miércoles, 9 de abril de 2025

“Arte poética"

 Paul Verlaine (1884): Antaño y hogaño

“Arte poética"

Prefiere la música a toda otra cosa,
persigue la sílaba impar, imprecisa,
más ágil y más soluble en la brisa,
que –libre de lastre– ni pesa ni posa.

 

Que vuestra palabra tenga un indeciso
y equívoco paso, si lo decidís.
Nada más hermoso que la canción gris,
donde lo indeciso se une a lo preciso.

 

Detrás de los velos, las miradas bellas.
En el mediodía, una luz que oscila.
Un cielo de otoño templado perfila
un confuso azul de claras estrellas.

 

Matiz, claroscuro, veladura sola.
Nada de color. Sólo los matices.
El matiz compone parejas felices
entre sueño y sueño, entre flauta y viola.

 

Aleja de ti la punta asesina,
la gracia cruel y el rictus de hielo,
que harían llorar los ojos del cielo
con todo ese ajo de mala cocina.

 

Coge la retórica y amordázala.
Sujeta la rima, y dale sentido
a esa carambola de vano sonido,
que, si la dejamos, ¿hasta dónde irá?

 

¡Ah, la sinrazón de la pobre rima!
¿Qué párvulo sordo, qué negro mochales,
nos forjó esa joya de cuatro reales
que suena a oropel hueco con la lima?


La música siempre, y en tono menor.
Que tu verso sea fugaz y suave,
sutil y ligero, como vuelo de ave
que busca otros cielos y otro nuevo amor.

 

Que tu verso sea la buena ventura
esparcida al aire de la madrugada,
que huele a tomillo y a menta granada…
Todo lo demás es literatura.

martes, 8 de abril de 2025

“Hoy llora mi corazón”

 Paul Verlaine

“Hoy llora mi corazón”

Llora en mi corazón
como llueve sobre la ciudad.
¿Qué es esta languidez
que penetra mi corazón?

 

¡El suave sonido de la lluvia
en el suelo y en los tejados!
Para un corazón que se aburre…
¡El canto de la lluvia!

 

Llora sin motivos
sobre este corazón que se enferma.
¡Qué! ¿No hay traición?
Este es un duelo sin razones.

 

¡Es la peor de las tristezas
ignorar por qué,
sin amor y sin odio,
mi corazón tiene tanta pena!

lunes, 7 de abril de 2025

"El abismo"

 Charles Baudelaire (1857): Las flores del mal

“El abismo”

Pascal tenía su abismo, que se movía con él.
—¡Todo es pozo sin fondo, ay, acción, deseo, sueño,
palabra! y a menudo, rozando mis pelos erizados,
he sentido pasar el viento del Miedo.

Arriba, abajo, en todas partes, lo profundo, lo inhóspito,
el silencio, el espacio horroroso y cautivador…
Sobre el fondo de mis noches, Dios, con su dedo sabio,
dibuja una pesadilla multiforme y sin tregua.

Tengo miedo del sueño como se teme un gran túnel,
repleto de vago terror, camino hacia quién sabe dónde;
no veo más que infinito por todas las ventanas,

y mi espíritu, siempre acosado por el vértigo,
envidia la insensibilidad de la nada.
—¡Ah, no poder nunca evadirse de los Números y los Seres!


Le Gouffre


Pascal avait son gouffre, avec lui se mouvant.
— Hélas! tout est abîme, — action, désir, rêve,
Parole! Et sur mon poil qui tout droit se relève
Mainte fois de la Peur je sens passer le vent.

En haut, en bas, partout, la profondeur, la grève,
Le silence, l'espace affreux et captivant...
Sur le fond de mes nuits Dieu de son doigt savant
Dessine un cauchemar multiforme et sans trêve.

J'ai peur du sommeil comme on a peur d'un grand trou,
Tout plein de vague horreur, menant on ne sait où;
Je ne vois qu'infini par toutes les fenêtres,

Et mon esprit, toujours du vertige hanté,
Jalouse du néant l'insensibilité.
— Ah! ne jamais sortir des Nombres et des Êtres!

domingo, 6 de abril de 2025

“La destrucción”

 Charles Baudelaire (1857): Las flores del mal

“La destrucción

A mi lado sin pausa el Demonio se agita;
A mi lado flota como el aire intocable;
Lo bebo y siento cómo abrasa mis pulmones
ahogándome en un deseo culpable y eterno.

Adopta, a veces, pues conoce mi amor por el Arte,
la apariencia de la mujer más seductora,
y acudiendo a especiosos pretextos cobardes,
acostumbra mis labios a sus depravados hechizos.

Lejos de la mirada de Dios así me lleva,
Jadeante y deshecho por la fatiga, al centro
De las hondas y solitarias planicies del Hastío,

Y arroja ante mis ojos, de confusión repletos,
Vestiduras manchadas y entreabiertas heridas,
¡Y el sangriento artificio en donde habita la Destrucción!

“La destruction”

 

Sans cesse à mes côtés s'agite le Démon;
II nage autour de moi comme un air impalpable;
Je l'avale et le sens qui brûle mon poumon
Et l'emplit d'un désir éternel et coupable.

Parfois il prend, sachant mon grand amour de l'Art,
La forme de la plus séduisante des femmes,
Et, sous de spécieux prétextes de cafard,
Accoutume ma lèvre à des philtres infâmes.

II me conduit ainsi, loin du regard de Dieu,
Haletant et brisé de fatigue, au milieu
Des plaines de l'Ennui, profondes et désertes,

Et jette dans mes yeux pleins de confusion
Des vêtements souillés, des blessures ouvertes,
Et l'appareil sanglant de la Destruction!

sábado, 5 de abril de 2025

“Correspondencias”

 Charles Baudelaire (1857): Las flores del mal

Correspondencias”

 

1  La Creación es un templo de pilares vivientes

que a veces salir dejan sus palabras confusas; 

el hombre la atraviesa entre bosques de símbolos

que le contemplan con miradas familiares.

 

5  Como los largos ecos que de lejos se mezclan

en una tenebrosa y profunda unidad,

vasta como la luz, como la noche vasta,

se responden sonidos, colores y perfumes.

 

Hay perfumes tan frescos como carnes de 

10  dulces tal los oboes, verdes tal las praderas

-y hay otros, corrompidos, ricos, triunfantes, 

 

que tienen la expansión de cosas infinitas, 

como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso, 

14  que cantan los transportes de sentidos y espíritu

 

(traducción de Luis Martínez de Merlo)